Lanzada la web del Grupo CELAC de Infraestructuras de Investigación

Lanzada la web del Grupo CELAC de Infraestructuras de Investigación

El Grupo CELAC forma parte del Grupo EU-LAC sobre Infraestructuras de Investigación, creado en 2017
23/11/2019

La página web, cuyo enlace es https://celac.d2c2.gub.uy, pretende dar visibilidad a las labores realizadas por los países de América Latina y Caribe miembros del grupo de trabajo UE-LAC sobre Infraestructuras de Investigación. Ofrece información detallada sobre las infraestructuras de investigación existentes en la región por temáticas (Energía, TIC, Salud, Seguridad Alimentaria, Biodiversidad y Cambio Climático) y por país.

En un futuro próximo estará disponible también un mapa digital para geolocalizar las instituciones y actividades de invesitgación en los países LAC.

Recordamos que el grupo de trabajo UE-LAC sobre Infraestructuras de Investigación fue creado durante la 6ª reunión de altos funcionarios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Europea y América Latina y Caribe (SOM EU-LAC por sus siglas en inglés), reconociéndose la importancia de las infraestructuras de investigación a la hora de crear el Área Común de Investigación (Common Research Area - CRA).

El grupo UE-LAC está presidido por la Dirección de Investigación e Innovación de la Unión Europea (EC-RTD) y el Dr. Fernando Amestoy, Director Ejecutivo del Parque Científico y Tecnológico de Pando, Uruguay, nominado por la Presidencia de la CELAC para representar a los países miembros de América Latina y Caribe. 

El objetivo general de este grupo de trabajo es alinear y armonizar la coordinación de políticas (bi) regionales y compartir buenas prácticas en el desarrollo de políticas y en el mapeo de las infraestructuras de investigación, con el fin de lograr el mayor aprovechamiento de las disponibles intra y extra regionalmente.

Con el objetivo de coordinar la posición y el trabajo operativo en los países LAC, se ha creado un grupo específico para estos países coordinado por el Dr. Amestoy, gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) de Uruguay como Secretaría Técnica, y un Comité Técnico integrado por un representante coordinador de cada una de las sub regiones de América Latina y El Caribe.

La página web que ya está accesible, recogerá la información más relevante sobre las actividades del grupo CELAC de Infraestructuras de Investigación, así como las actividades científicas de la región y las infraestructuras existentes, tanto por área como por país.