CONFERENCIA BIRREGIONAL UNIÓN EUROPEA – AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE ACCESO ABIERTO A RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Resumen de la conferencia
Tuesday, 22 August 2023

Conferencia birregional Unión Europea – América Latina y el Caribe sobre acceso abierto a resultados de investigación

 

 

Moderadores y ponentes

La Conferencia birregional Unión Europea – América Latina y el Caribe (LAC) sobre acceso abierto a resultados de investigación se realizó los días 6 y 7 de junio de 2023. El objetivo de esta conferencia fue elevar el diálogo sobre ciencia abierta entre ambas regiones a un nivel superior, colaborar en políticas de acceso abierto, plantear acciones coordinadas, dar forma al futuro de la investigación a través de prácticas abiertas y colaborativas, compartir buenas prácticas y adquirir nuevas perspectivas e inspiración para la investigación científica.

Martin Penny y Michael Arentoft, representantes de la Comisión Europea, dirigieron la conferencia birregional. Los moderadores y panelistas que participaron en ella se detallan a continuación (por orden cronológico de intervención).

Representantes de la Comisión Europea:

  • Maria Cristina Russo, Directora de Enfoque Global y Cooperación Internacional en I+i, Comisión Europea.
  • Michael Arentoft, Jefe de la Unidad de Ciencia Abierta e Infraestructuras de Investigación, Comisión Europea.
  • Martin Penny, Jefe de la Unidad para la Cooperación I – Europa, las Américas y coherencia temática, Comisión Europea.
  • Javier López-Albacete, Ciencia Abierta e Infraestructuras de Investigación, Comisión Europea.
  • Alea López de San Román, Ciencia Abierta e Infraestructuras de Investigación, Comisión Europea.

Representantes de los países invitados:

  • Gonzalo Arévalo Nieto, Director General de Planificación de la Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación, España.
  • Bianca Amaro, Coordinadora General de Información Científica y Técnica, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Brasil.
  • Lilliana Rodríguez Barquero, Coordinadora Comisión Vicerrectores de Investigación, Consejo Nacional de Rectores, Costa Rica.
  • Juan Maldini, Director Servicios Digitales, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Uruguay.
  • Patricia Muñoz Palma, Subdirectora Redes, Estrategia y Conocimiento, ANID, Chile.
  • Robinson Zapata Pino, Jefe Depto. información Científica y Tecnológica, SENACYT, Panamá.
  • Paola Castro, Líder Red Colombiana de Información Científica, MINCIENCIAS, Colombia.
  • Pilar Paneque, Directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), España.
  • Claudia Córdova Yamauchi, Directora de Evaluación y Gestión del Conocimiento, CONCYTEC, Perú.
  • Eloy Rodrigues, Univ. do Minho, Portugal.

Representantes de las iniciativas regionales de América Latina y de Europa:

  • Adrián Bonilla, Director Ejecutivo, Fundación UE-LAC.
  • Claudia Romano, Agencia de Cooperación Internacional de Uruguay
  • Andrea Mora, Presidenta de LA Referencia.
  • Arianna Becerril, Directora ejecutiva de Redalyc. 
  • Abel L Packer, Director de SciELO.
  • Pierre Mounier, Coordinador de OPERAS, Director Adjunto de OpenEdition, Coordinador de DIAMAS.
  • Volker Beckman, Copresidente de la Junta Directiva de la Nube Europea de Ciencia Abierta. 
  • Laura Rovelli, Coordinadora de FOLEC-CLACSO.
  • Eva Mendez, Universidad Carlos III, Junta Directiva CoARA.
  • Ana María Cetto, Presidenta del Comité Asesor de Ciencia Abierta de la UNESCO.

Las autoras del informe Políticas de Acceso Abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea: Avances para un diálogo político:

  • Pilar Rico-Castro, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
  • Laura Valeria Bonora, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

 

BIENVENIDA Y APERTURA: MODERAN: MARTIN PENNY Y MICHAEL ARENTOFT

La sesión de bienvenida y apertura corrió a cargo de Maria Cristina Russo quien expuso un claro mensaje sobre el gran interés político en ciencia abierta y las sinergias que existen actualmente entre Europa y Latinoamérica y el Caribe en relación a este tema. Destacó que el momento de la colaboración de las políticas de ciencia y tecnología han llegado a un punto en el que la ciencia abierta es su reto más importante y defendió que la UE y LAC son regiones estratégicas que están destinadas a colaborar para cambiar el paradigma del desarrollo de la actividad investigadora.

Este mensaje fue apoyado y replicado por Michael Arentoft, quien expuso las políticas y estrategias desarrolladas y aplicadas por la Unidad de Ciencia Abierta e Infraestructuras de Investigación de la Comisión Europea, destacando la importancia y necesidad de iniciar este diálogo político, iniciado a través de la conferencia y del recién publicado informe experto “Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea: Avances para un diálogo político”.

Este mensaje fue respaldado y amplificado por Adrián Bonilla y Claudia Romano. Ambos destacaron la necesidad fundamental de contar con este tipo de iniciativas conjuntas y de complementarlas con los instrumentos financieros necesarios, a través de iniciativas y programas específicos orientados a crear un espacio de investigación común entre la Unión Europea y los países de Latinoamérica y el Caribe. 

Gonzalo Arévalo, representante del Ministerio de Ciencia e Innovación de España – país que ostentará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir del 1 de julio de 2023 – declaró que ve como una gran oportunidad las acciones específicas que se van a dinamizar próximamente entre la UE y LAC en las que ambas regiones han estado trabajando desde hace ya más de año y medio y que formarán parte de la estrategia española de la presidencia.

Todas las intervenciones presentaron un mensaje político contundente y unánime, apoyado por declaraciones y documentos políticos publicados en los últimos años, y sobre todo por las Conclusiones del Consejo sobre una publicación académica de alta calidad, transparente, abierta, fiable y equitativa de mayo de 2023[1] y las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea sobre cooperación internacional, ciencia abierta y misiones europeas de junio de 2022[2].

 

PRESENTACIÓN DEL INFORME POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO EN AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA: AVANCES PARA UN DIÁLOGO POLÍTICO POR SUS AUTORAS

Pilar Rico-Castro y Laura Bonora presentaron el informe “Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea”, que describe las políticas de acceso abierto a la producción científica que se han desarrollado en ambas regiones, los retos comunes y las vías de convergencia a los que se enfrentan ambas regiones e incluye recomendaciones específicas de acción pública conjunta sobre las que asentar la colaboración intra-LAC y UE-LAC. Las autoras explicaron que este trabajo supone el primer paso para el inicio del diálogo político birregional y un instrumento que permite conocer la situación en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú, Uruguay y la Unión Europea. El contenido describe de manera homogénea y sistemática los sistemas de ciencia, tecnología e innovación determinados a través de (1) el marco institucional de la actividad de CTI -financiación, ejecución, comunicación y evaluación-; (2) las políticas de acceso abierto -su nivel de desarrollo y la entidad responsable-; (3) las infraestructuras digitales de ciencia abierto – repositorios, revistas y sistemas de gestión curricular. Además, incluye referencias a las iniciativas regionales de LAC, un análisis de retos comunes a ambas regiones y recomendaciones específicas de acción concretas. Éstas se estructuran en torno 4 objetivos estratégicos, en 7 acciones específicas y 19 medidas concretas.

 

OBJETIVOS DE LA HOJA DE RUTA: CONDICIONES POLÍTICAS Y MARCO PARA UN ENFOQUE COORDINADO DE LA CIENCIA ABIERTA ENTRE LAC Y LA UE. MODERA: ANA MARÍA CETTO

Javier López destacó el trabajo realizado por España y Portugal en conocer y participar en iniciativas latinoamericanas como LA Referencia, Latindex o SciELO, ya que ambas regiones tienen un bien común con ambiciones muy parecidas. Además, durante su intervención mencionó la gobernanza del Tripartito de la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC, por sus siglas en inglés), su importancia como infraestructura de ciencia abierta, hacia dónde está trabajando la Comisión Europea y la relevancia del programa Horizonte Europa como la herramienta de financiación para la implementación de la EOSC. Por último, en cuanto a la evaluación, Javier López hizo una invitación a las universidades, agentes financiadores, centros de investigación, asociaciones de investigadores y agencias de acreditación para que se adhieran a la iniciativa CoARA (Coalition for the Advancement of the Research Assessment).

Por su lado, Bianca Amaro remarcó la importancia de disponer de herramientas de financiación y del compromiso que deben tomar internamente cada uno de los países a través de sus autoridades gubernamentales en relación con los sistemas de CTI y específicamente en temas de ciencia abierta. Además, señaló lo importante que ha sido para Latinoamérica e disponer de iniciativas centralizadas y colaborativas como LA Referencia.

Este mensaje fue respaldado por Lilliana Rodríguez, quien presentó la gran importancia que tiene para países como Costa Rica contar con el respaldo de iniciativas internacionales como RDA, LA Referencia o COAR. Asimismo, comentó que Costa Rica está trabajando actualmente en su política nacional de acceso abierto e hizo referencia al rol que tiene el Consejo Nacional de Rectores para el fomento de buenas prácticas en ciencia abierta y, sobre todo, para mejorar la concienciación de la sociedad en general.

A continuación, Juan Maldini hizo referencia a la madurez actual de las iniciativas de acceso abierto en LAC, que cuentan con una larga trayectoria en el modelo no comercial. En el caso de Uruguay, especificó que no existe un marco legal pero sí marcos institucionales, y reflexionó sobre el hecho de que esta circunstancia se da en varios países de la región y no únicamente en Uruguay. Remarcó que todas las iniciativas analizadas en el informe son importantes para la región e hizo hincapié en el gran impacto que las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea publicadas en marzo de 2023 sobre edición académica van a tener en los modelos de acceso abierto no comerciales.

Por su lado, Ana M. Cetto, moderadora de este panel, comentó que la UE tiene la ventaja de contar un espacio político común con un claro apoyo económico en el que se pueden integrar sus iniciativas de ciencia abierta, sugirió que debería existir un espacio común o equivalente en Latinoamérica y apuntó a LA Referencia como un potencial ejemplo de ello.

Todos los panelistas mencionaron como principales necesidades la de tener infraestructuras descentralizadas y cooperativas, así como mantener una coordinación y cooperación internacional a distintos niveles: político, técnico, financiero, etc. Como oportunidades, coincidieron en señala el fortalecimiento y extensión del modelo de edición académica de acceso abierto no comercial, así como la creciente influencia de proyectos colaborativos regionales como SciELO, Redalyc, Latindex o LA Referencia.

 

PRINCIPALES RETOS EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO: MEJORAR LAS CONDICIONES LÍMITES PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE CIENCIA ABIERTA. MODERA: ELOY RODRIGUES

Alea López de San Román destacó que los cuatro elementos clave en el diseño e implementación de las políticas públicas son: (1) los facilitadores, (2) las obligaciones, (3) los incentivos y (4) la financiación. Hizo un especial hincapié en los facilitadores y señaló la necesidad de tener marcos legislativos adecuados, con claras obligaciones relacionadas con el sentido de la acción pública. Respecto a las obligaciones, explicó que los beneficiarios del programa de financiación de la actividad investigadora Horizonte Europa deben garantizar el acceso abierto a las publicaciones científicas a través de repositorios inmediatamente después de su publicación. Añadió que estas obligaciones deben ir asociadas a incentivos refiriéndose expresamente a los sistemas de evaluación. Por último, destacó la financiación como elemento clave para apoyar iniciativas que permitan el fomento del acceso abierto.

Por su parte, Patricia Muñoz Palma señaló como principales desafíos en Chile y la región: (1) la necesidad de fortalecer el ecosistema a través del desarrollo del capital humano mediante un modelo de generación de conocimiento y comunicación científica; (2) el apoyo a nivel nacional a las revistas para mejorar su calidad y visibilidad de acuerdo con los mecanismos de financiamiento público de cada país; (3) el planteamiento de nuevos modelos de evaluación de proyectos y del personal investigador que valoren la publicación en acceso abierto; (4) la promoción y el apoyo a las infraestructuras; y (5) la generación de políticas explícitas que favorezcan e incentiven el acceso abierto a información científica y datos de investigación.

Robinson Zapata Pino, presentó el Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología de Panamá. Durante su presentación, señaló los principales desafíos de Panamá en la implementación de sus políticas de ciencia abierta, entre los que destacó la necesidad de fortalecer y apoyar a los repositorios nacionales y de crear un agregador nacional que permita formar parte de otras iniciativas internacionales como es el caso de LA Referencia. Además, destacó que la SENACYT, desde el año pasado, está trabajando en un plan nacional para la gestión de los datos de investigación y que, para ello, es necesario contar con perfiles específicos de gestores de datos. Por ello, la SENACYT ha iniciado un plan de formación de personal especializado como los bibliotecarios. Por último, señaló que Panamá está trabajando en su agregador nacional de revistas y en fomentar aún más la culturalización a favor de la ciencia abierta.

A continuación, Paola Castro presentó los principales obstáculos en el diseño de las políticas de acceso abierto en Colombia. Entre ellos destacó: (1) el desconocimiento de prácticas de ciencia abierta entre los agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación; (2) la desarticulación de los actores responsables de la implementación y desarrollo de la política; (3) el desconocimiento sobre el alcance e impacto de la ciencia abierta a nivel institucional y miembros del sistema; (4) los cambios administrativos e incertidumbre; y, por último, (5) la baja financiación para el apoyo e implementación de las políticas de acceso abierto.

De manera unánime, todos los panelistas destacaron que existen claros retos en cuanto a la implementación de políticas eficaces de acceso abierto: (1) fortalecer y promover infraestructuras de acceso abierto y garantizar su gobernanza y sostenibilidad a largo plazo; (2) articular nuevos modelos de evaluación, métricas e incentivos que abarquen los principios y buenas prácticas de ciencia abierta; (3) consolidar el modelo de financiación y cooperación para fortalecer la implementación de los componentes de ciencia abierta; y (4) desarrollar un marco común de lineamientos y protocoles para cada uno de los componentes de la ciencia abierta.

 

EL PAPEL DE LA INFRAESTRUCTURA DIGITAL DE CIENCIA ABIERTA A NIVEL REGIONAL EN LAC Y LA UE. MODERA: PILAR RICO-CASTRO

Arianna Becerril explicó Redalyc, una infraestructura para el avance de la publicación en acceso abierto no comercial basado en el paradigma de la ciencia como un bien público global. Además, señaló el modelo de publicación no comercial desarrollado por Redalyc y la gran importancia que esta iniciativa ha tenido sobre la edición académica diamante no solo en LAC sino también en Europa. Remarcó la necesidad de disponer de instrumentos financieros que garanticen la sostenibilidad de estas infraestructuras y resaltó la importancia de que este tipo de iniciativas colaboren entre sí, destacando los acuerdos existentes entre Redalyc y LA Referencia.

Abel Packer comentó cómo la iniciativa SciELO contribuye al desarrollo de las políticas nacionales de apoyo a las revistas y al correcto desempeño del ciclo completo de la investigación. Destacó que SciELO, en colaboración con otras plataformas de LAC, está abierto a recibir apoyo de la UE y a compartir su modelo de aplicación con otras regiones. Finalmente, indicó que es necesario desarrollar servicios competitivos desde las infraestructuras y defendió la relación con otras iniciativas comerciales.

Pierre Mounier resaltó que no siempre es posible aplicar las leyes y mandatos si no existen infraestructuras necesarias para lograrlo, por lo que, en ocasiones, es necesario que las infraestructuras precedan a las políticas. Presentó el “Plan de acción para publicación académica diamante” que traza el camino hacia un centro de capacidades federados con el apoyo de proyectos de la Unión Europea como son DIAMAS, PALOMERA y CRAFT-OA. Por último, destacó la necesidad de que Europa conozca las iniciativas de Redalyc o SciELO para poder trabajar conjuntamente en la mejora de los servicios e infraestructuras disponibles para la comunidad investigadora, poniendo de ejemplo al portal Open Research Europe (ORE, por sus siglas en inglés) y ver posibles sinergias entre estas iniciativas.

Andrea Mora presentó LA Referencia como elemento esencial para el desarrollo de un ecosistema de ciencia abierta en LAC. En la actualidad, LA Referencia está consolidando una serie de acuerdos con las principales iniciativas de la región para poder mejorar la interoperabilidad de los repositorios institucionales. Resaltó el trabajo que se está realizando para el diagnóstico y monitoreo de la implementación de las recomendaciones UNESCO en la región y, por último, reflejó en un claro mensaje la necesidad de que políticas, las infraestructuras y la alfabetización avancen conjuntamente y de forma coordinada.

Volker Beckman presentó la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC), que busca la creación de un ecosistema de producción, almacenamiento, acceso, preservación a largo plazo y gobernanza de los datos de investigación aprovechando para ello los servicios e infraestructuras existentes. EOSC es una interfaz, una comunidad y un proceso que busca responder a las necesidades de la comunidad investigadora a través del ciclo de vida completo de los datos (incluido el acceso abierto a las publicaciones científicas). Volker Beckman mencionó que la construcción del EOSC se está haciendo de forma colaborativa entre la Comisión Europea, los estados miembros y la comunidad aglutinada en la Asociación EOSC y que cuenta con un apoyo financiero de la Comisión Europea cercano a los 1.000 millones de euros.

Las intervenciones de los ponentes de esta sesión coincidieron en que los mayores retos de la ciencia abierta son: (1) promover la comunicación científica a través modelos de acceso abierto no comercial, así como los necesarios cambios culturales entre las comunidades de investigación respecto a las publicaciones en acceso abierto y la reutilización de los datos de investigación; (2) desarrollar y dar soporte a las infraestructuras tecnológicas, así como intercambiar buenas prácticas y crear estándares comunes, lineamientos y servicios concretos; (3) profundizar las alianzas entre las iniciativas regionales e internacionales en ciencia abierta; (4) impulsar los cambios necesarios en la evaluación de la investigación, proporcionando a la comunidad investigadora un ecosistema de comunicación académica alineado, de calidad y sostenible.

 

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRINCIPIOS DE LA CIENCIA ABIERTA. MODERA: JAVIER LÓPEZ ALBACETE

Laura Rovelli destacó los principales retos de la reforma de la evaluación de la investigación en LAC: (1) de naturaleza culturales: integrar y valorar las prácticas de acceso abierto como parte potencial de la investigación de calidad, con un adecuado reconocimiento; (2) de naturaleza política: alinear los sistemas de evaluación regionales con principios y valores de ciencia abierta a través de la implementación de normativas existentes; (3) relacionados con las infraestructuras, que han de ser federadas, compartidas, interoperables, sostenibles, que apoyen la bibliodiversidad y el multilingüismo; (4) relativas a la formación y al reconocimiento de participación ciudadana. Finalmente, hizo una invitación a toda la comunidad a que se adhieran a DORA (Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación).

Eva Méndez recordó la importancia de apoyar la reforma de los sistemas de evaluación de la actividad investigadora, de intercambiar conocimientos y buenas prácticas, del uso compartido de plataformas con prácticas de evaluación más avanzadas, de apoyar el desarrollo de un ecosistema de evaluación coherente y de seguir mejorando estos métodos de evaluación. Lanzó, en nombre de CoARA, una invitación a universidades, centros de investigación, academias, asociaciones de investigadores, organismos públicos o privados de financiación, autoridades nacionales o regionales que aplican algún tipo de evaluación a la actividad investigadora y sus asociaciones a adherirse a esta iniciativa, a la que calificó de canal de comunicación e intercambio de experiencias imprescindible para abordar el cambio de forma conjunta.

En cuanto a cómo vincular y cuáles son los objetivos comunes entre FOLEC y CoARA ambas panelistas destacaron los siguientes: (1) cooperar a favor de una reforma global, articulada e incremental de los servicios de evaluación; (2) fortalecer y mejorar la interoperabilidad de las infraestructuras digitales de ciencia abierta; (3) incentivar la comunicación académicas orientada hacia modelos no comerciales y sostenibles basados en la colaboración; (4) el intercambio de buenas prácticas en cuanto a criterios, herramientas y procesos; (5) valorar las contribuciones albergadas en repositorios y revistas diamantes, y no sólo las publicadas en revistas de la corriente principal; y (6) el distanciarse del uso de indicadores bibliométricos de impacto de las revistas como criterio de calidad. Las fuertes sinergias entre FOLEC y CoARA quedaron reflejadas en la sesión a través de sus planteamientos comunes sobre cómo llevar a cabo reformas participativas y alineadas a través de la creación de foros de intercambio de experiencia y aprendizaje.

 

RETOS DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A ESCALA NACIONAL. MODERA: JAVIER LÓPEZ ALBACETE

Pilar Paneque destacó que para las agencias de evaluación es fundamental definir los instrumentos para evaluar y poder hacer un uso masivo de ellos. Destacó como los grandes avances de su institución la firma de la declaración DORA y la adhesión a CoARA por parte de ANECA y puntualizó que España es uno de los países que encabeza esta última iniciativa por número de entidades signatarias, a pesar de que el sistema español es muy burocrático. Por ello, destacó, el reto de ANECA para tener cambios sustanciales en los procesos de evaluación en las próximas convocatorias nacionales es de gran calado.

Claudia Córdova Yamauchi presentó el Reglamento de Calificación y Clasificación y Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (RENACYT), el sistema de evaluación de la actividad investigadora de Perú. Con 4 años de uso, RENACYT valora y evalúa la formación, asesorías, niveles de escalabilidad, patentes, docencia y dirección de tesis y tesinas, a través de una ventanilla única y abierta todo el año, con una vigencia de 3 años. RENACYT está actualmente en un proceso de revisión por parte de la comunidad investigadora.

Ambas ponentes destacaron la importancia de contar con instrumentos de evaluación del mérito de la actividad investigadora que sean claros y de uso común entre las distintas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, y la necesidad de que éstos estén alineados. Ambas señalaron que estos instrumentos deben estar consensuados y su uso articulado con los distintos agentes del sistema: decisores públicos, gestores, instituciones de investigación, etc. 

 

CONCLUSIONES

Martin Penny, Michael Arentoft y Heike Schneider realizaron el acto de clausura de esta conferencia birregional Unión Europea – América Latina y el Caribe sobre acceso abierto a resultados de investigación. Todos resaltaron de manera positiva el inicio de este diálogo político y el interés de la Comisión Europea en conocer de primera mano las iniciativas que se han puesto en marcha en América Latina y el Caribe en materia de acceso abierto. Destacaron lo enriquecedor de conocer el estado de madurez de éstas así como a los actores y agentes que fomentan las políticas y/o iniciativas de acceso abierto en la región LAC. Asimismo, coincidieron en vislumbrar importantes sinergias con iniciativas europeas con un elevado grado de convergencia, lo cual abre la vía para trabajar de manera coordinada entre ambas regiones. Finalmente, Heike Schneider comentó la adopción de la Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe[3] en la cual se propone una asociación estratégica modernizada y más sólida mediante un diálogo político reforzado, el estímulo del comercio y la inversión, y el fomento de sociedades más sostenibles.