CIENCIA ABIERTA: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ACCIÓN PÚBLICA

 

Pilar Rico-Castro

Durante los pasados 6 y 7 de junio de 2023 tuvo lugar la Conferencia Birregional sobre acceso abierto a resultados de investigación que abrió un proceso de diálogo político entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (LAC). Este encuentro virtual fue organizado por la Comisión Europea (CE) y dio voz a representantes de las principales infraestructuras de comunicación y almacenamiento de los resultados de investigación de ambas regiones, a autoridades de Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Francia, Panamá, Perú, Portugal y Uruguay y a la Dirección General de Investigación e Innovación y al Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Comisión Europea.

El objetivo de la conferencia fue que los actores clave implicados en el diseño y despliegue de la acción pública en materia ciencia abierta de la UE y de los países de LAC se conociesen, compartiesen sus experiencias, tuviesen una mejor comprensión mutua de las políticas actuales en ambas regiones e identificasen oportunidades para la colaboración y armonización de sus respectivas acciones a favor de la ciencia abierta. Aparentemente, un objetivo complejo de articular. Para facilitar esta labor, los asistentes contaron con una muy útil guía de viaje: el informe experto independiente Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea: Avances para un diálogo político. Este detallado documento, del que somos autoras Laura Bonora y yo, describe de forma concisa las iniciativas regionales a favor de la ciencia abierta, la base legal, la gobernanza y la arquitectura institucional de los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de once países de LAC y de la UE y sus políticas de acceso abierto a las publicaciones y a los datos de investigación, identifica retos comunes y se adentra en hacer recomendaciones concretas de medidas políticas. Contar con este trabajo previo facilitó que los participantes en la conferencia birregional supiesen ubicar al resto de interlocutores dentro del ecosistema global de CTI y tuvieran una base narrativa común para iniciar el debate.

 

La Unión Europea mira a América Latina y el Caribe

A priori, un evento organizado por la CE para conocer la realidad de LAC y armonizar posiciones puede tener un cierto eco de colonialismo burócrata. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En todo el mundo, las políticas de I+D están permeadas por el paradigma de la ciencia en abierto. Un correcto abordaje de los retos que ello les impone exige que se abran conversaciones a gran escala y se establezcan mecanismos de coordinación de acciones concretas. Y es que, cuando se trata de modificar los sistemas de ciencia, las incertidumbres son las mismas. En este caso, el diálogo se produjo en un contexto en el que ya existe un alineamiento estratégico y un entendimiento común. Ambas regiones han desarrollado políticas coherentes, han financiado infraestructuras análogas en sus fines y su diseño técnico y han promovido acciones similares a favor de la ciencia abierta. La conferencia birregional brindó la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento de iniciativas tan paradigmáticas de la región LAC como LA Referencia, Redalyc-AmeliCA, SciELO, Latindex y CLACSO-FOLEC, y de establecer paralelismos y puntos comunes con las acciones promovidas o apoyadas por la CE como EOSC, OpenAIRE, DIAMAS, ORE y CoARA. Ambas regiones tuvieron un espacio para contrastar el alto nivel de homogeneidad de sus agendas de decisión, de sus políticas de ciencia abierta y de las infraestructuras digitales sobre las que se sustentan, de entender su éxito y valorar su escalabilidad.

 

Paralelismos en la acción pública

El debate se articuló sobre las recomendaciones del informe. En primer lugar, fue necesario reconocer que los sistemas de CTI de ambas regiones tienen niveles de estabilidad institucional y apoyo económico diversos y que se habrán de fortalecer la gobernanza y financiación de los sistemas de ciencia en LAC para que el despliegue de las acciones públicas tenga los efectos deseados. Para ello, al margen de las acciones de difusión de buenas prácticas y de que se logre garantizar la estabilidad económica y la cobertura de programas plurianuales de financiación de las actividades de I+D+i en los países de la región, el programa Horizonte Europa (HE) fue mencionado de forma reiterada como un elemento esencial en la colaboración UE-LAC. Además, el papel de los puntos nacionales de contacto españoles (NCPs, por sus siglas en inglés) fue subrayado como básico para favorecer la participación de LAC en los consorcios europeos. En este contexto, el hecho de que España ostente la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 y de que el fortalecimiento de las relaciones con LAC sea una de sus prioridades estratégicas fue destacado como un elemento facilitador de esta acción.

En un segundo momento del debate, la puesta en común de los retos en el diseño y despliegue de políticas de acceso abierto dio mucho juego. Todos los países refirieron los mismos problemas y las mismas barreras para impulsar el cambio: incertidumbre, incentivos, formación y evaluación fueron las palabras más repetidas por los representantes de la CE y de los países que están liderando el cambio en LAC. Además de ese reconocimiento de las dificultades, una de las consecuencias directas de este diálogo fue que los países que no tienen políticas de acceso abierto ni estrategias de ciencia abierta vieron que no salían bien en la foto. Con frecuencia los decisores públicos atienden a lo urgente y desatienden lo importante hasta que un giro del guion les hace ver la situación desde otro prisma. En esta ocasión, la comparación negativa surtió efecto de forma casi inmediata y, tras la conferencia, comenzaron a observarse movimientos en los despachos para ampliar la cobertura de políticas de acceso abierto en la región que invitan al optimismo.

La conversación continuó analizando las infraestructuras digitales de ciencia abierta en ambas regiones y contrastando las similitudes y complementariedades entre ellas. El rol de los repositorios es central en las políticas de LAC y de la UE. Para fortalecerlos, LA Referencia y OpenAIRE desarrollan un papel de certificación de la calidad y de visualización de contenidos que tiene objetivos comunes y que se ha desarrollado de forma paralela en el tiempo. Por su parte, los países de la región LAC llevan bastante ventaja a la UE en el apoyo a las revistas académicas diamante. Además de sus divergencias técnicas, se expusieron de forma clara las diferencias entre sus dos grandes iniciativas. Mientras que Redalyc-AmeliCA tiene una firme posición a favor del conocimiento como bien público, defiende el modelo de edición académica no comercial, presta servicios directos a las revistas a las que considera comunidades de conocimiento y aboga por una financiación pública sostenida, SciELO tiene una relación fluida con las editoriales y proveedores de servicios comerciales y ha desarrollado una estrategia basada en el apoyo a las colecciones nacionales. Las jóvenes iniciativas europeas, la infraestructura OPERAS y el proyecto DIAMAS, tomaron buena nota de los dilemas estratégicos y las paradojas que deberán enfrentar más pronto que tarde y se hicieron fuertes en el mensaje de que las infraestructuras digitales condicionan el diseño de las políticas. Éste fue claramente ejemplificado por la Europen Open Science Cloud (EOSC), el ecosistema europeo de generación, curación, almacenamiento, preservación a largo plazo, federación, gobernanza, reutilización y evaluación de datos de investigación que apabulló a los asistentes con su contundente caudal de financiación pública (500 M€ en el programa Horizonte 2020 y 500 M€ en el programa Horizonte Europa) y el aún incipiente nivel de desarrollo de sus servicios. Ante el estupor, la oferta para extender el modelo – e, incluso, la propia infraestructura- fue bien acogida por la comunidad de LAC.

El plato fuerte de la ciencia abierta llegó con la reforma de los sistemas de evaluación del mérito científico. La sintonía y el hermanamiento entre CLACSO-FOLEC y CoARA se hizo evidente y el debate acogió con una oleada de optimismo las propuestas para el fomento del acceso abierto, la inclusión de todos los resultados de investigación y la toma en consideración del impacto social del conocimiento en los procesos de evaluación. Uno de los objetivos de la conferencia birregional se cumplió en el momento en el que de ambas iniciativas se reconocieron mutuamente como iguales y orientaron la conversación hacia acciones futuras e inmediatas de colaboración. Para cerrar, dos de los países que están trabajando en estas reformas, Perú y España, pusieron una nota de realismo y atestiguaron las dificultades por las que están atravesando a nivel práctico a la hora de poner en marcha decisiones estratégicas de alto nivel.

 

Paso corto, mirada larga

La UE y la región de LAC están viviendo un momento histórico de acercamiento político y económico. La adopción de la Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe adoptada por las instituciones de la UE el 7 de junio de 2023 y la Cumbre UE-CELAC, celebrada los días 17 y 18 de julio de 2023 aportan un contexto político a gran escala que legitima la puesta en marcha de acciones de colaboración y cooperación en un tema tan concreto – y tan complejo – como la ciencia abierta.

Ambas regiones tienen retos comunes que ponen de manifiesto la necesidad de aunar sus encuadramientos del problema público y de las acciones para resolverlo mediante estrategias de aprendizaje mutuo. Articular estos procesos requiere del conocimiento especializado de las personas que trabajan sobre el terreno, cuya capacidad de decodificar los mensajes de alto nivel para decisores públicos de niveles inferiores es esencial. El domino técnico de temas complejos y el correcto entendimiento de los instrumentos y los tiempos de la acción pública es un valor insustituible en la identificación de interlocutores clave, la articulación del diálogo y el impulso a la toma de decisiones.

En esta ocasión, la mirada larga de las grandes declaraciones y puestas en escena se ha beneficiado de quienes prestan (prestamos) servicio a las administraciones públicas desplegando acciones que han sido trazadas por una jerarquía superior y de nuestra amplísima capacidad para dar pasos cortos, muy cortos que influyan sobre el terreno en la buena dirección.

__________________________________________________

Pilar Rico-Castro es jefa de la unidad de acceso abierto, repositorios y revistas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y profesora asociada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es coautora, junto con Laura Bonora, del informe Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea: avances para un diálogo político, publicado por la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea en marzo de 2023

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dr-pilar-rico-castro-a0424517/

Twiter: @Pilaricocastro

ORCiD: https://orcid.org/0000-0003-0593-5713